El noroeste de la península tiene a futuro un mayor recorrido que otras zonas

Están presentes en Brasil con un cinco estrellas de 600 habitaciones ¿tienen en su punto de mira ampliar su presencia internacional?

La presencia internacional, a corto plazo pasa únicamente, por la ampliación de nuestro resort Grand Oca Maragogi y con regresar a Portugal, donde ya hemos estado, pero queremos regresar con hoteles en la zona norte del país y principalmente en Oporto.

 

¿Cuál es la ventaja competitiva que destacaría de Oca Hotels?

Nuestra ventaja competitiva es el conocimiento de la zona, del producto que gestionamos y esto redunda en una atención al cliente más personal. A nivel de gestión, buscamos simplificar los procesos con el objetivo de ser más eficientes y que esto nos permita estar más cerca de nuestros clientes.

 

¿Qué importancia tiene para Oca Hotels las políticas de Responsabilidad Social Corporativa?

Como se dice habitualmente, me alegra que me hagas esta pregunta. Para Oca Hoteles, lo que hemos definido como RSE, forma parte de uno de los ocho puntos de nuestro plan estratégico 2016-2018, ya que entendemos imprescindible el desarrollo de políticas de responsabilidad empresarial, dentro de nuestro plan de negocio. Para ello, estamos desarrollando un completo plan de RSE que ya estamos implantando y debería de estar finalizado en su totalidad antes del año 2018.

 

¿De qué manera cree que se podría potenciar el turismo en el noroeste peninsular?¿Qué le reclamaría a la Administración en ese sentido?

El noroeste península, salvo excepciones, como por ejemplo San Sebastián, está muy lejos de los excelentes resultados turísticos que obtienen las comunidades mediterráneas e insulares. Baste ver el dato del Revpar para darse cuenta de esta situación, pero también es cierto que tiene a futuro un mayor recorrido que otras zonas que están a punto de alcanzar su tope de crecimiento. Esta situación, unido a la gran riqueza paisajística y cultural del noroeste, debe de permitirle un importante desarrollo en un futuro, esperamos no muy lejano.

Estoy convencido que lo más importante para potenciar el turismo en el noroeste peninsular y es al mismo tiempo mi gran reclamación a las diferentes administraciones, es la mejora en las comunicaciones, sobre todo ferroviarios y áreas.

Le pido a la administración un AVE que enlace directamente con Madrid desde las principales ciudades del noroeste, solicito una mejor gestión aeroportuaria, con la incorporación de más destinos directos y con unas tarifas competitivas. En el caso de Galicia, no tiene sentido alguno disponer de tres aeropuertos que al final ofrecen lo mismo y no ayudan al desarrollo turístico de la región. También solicitaría que cuando se aporten subvenciones a líneas aéreas, se tenga en cuenta que aporten viajeros al noroeste, no que simplemente sean vuelos emisores, es decir, para viajar desde el noroeste a otros destinos.